Sal-ud.org es la web desarrollada por la Cátedra de Gastronomía Mediterránea de la Universidad de Córdoba y el grupo Alimentos para la Salud del IMIBIC, en la que se ofrece información visual y cuantitativa del contenido de sal que tiene un alimento.
¿Tienes la tensión arterial alta?

Casi el 43% de la población española tiene la tensión arterial alta (50% en hombres y 37% en mujeres).
Pero, casi el 40% de los que tienen la tensión arterial alta no lo saben, pues no presenta habitualmente síntomas.
La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo de accidente cardiovascular (infarto) y cerebrovascular (ictus), que son las dos principales causas de muerte en España.
La mayoría de los estudios epidemiológicos han asociado un elevado consumo de sal como uno de los factores determinantes de la hipertensión en seres humanos.
¿Sabes cuales son los alimentos que te aportan más sal?
En esta web te los vamos a descubrir y te propondremos opciones para consumir menos sal en tu día a día.
Cómo usar esta web
Esta web está basada en los consumos medios de sal de la población española y los alimentos que contribuyen de forma más importante a la ingesta de sal. Por tanto, puede ser una buena orientación para la mayoría de la población española. Sin embargo, el consumo de alimentos es muy variable y está influenciado por elementos culturales, publicidad y por supuesto gustos personales, entre otros. Por tanto, un alimento que contiene mucha sal, que en la población española se consume con poca frecuencia, puede contribuir de forma general poco al aporte de sal. Pero, si es uno de sus alimentos favoritos, es posible que su consumo sea superior a la media española y por tanto en su ingesta personal de sal, suponga un aporte elevado.
Por este motivo, hemos seleccionado los 34 alimentos que aportan más del 80% de la sal de la ingesta media española, obtenido a partir de su contenido en sal multiplicado por la cantidad per cápita que se consume en España. Estos 34 alimentos son aportadores significativos de sal en la dieta española. Además de darle la información en base al aporte de sal de la dieta de los españoles, tiene también la opción de ordenar estos 34 alimentos en base al contenido de sal por 100g de producto y de esta forma poder identificar los que en su caso particular pueden contribuir más a su ingesta habitual.

Por otra parte, hemos trabajado con raciones estandarizadas de cada alimento, que en algunos casos son casi únicas (por ejemplo 1 yogur se consume completo y suele tener 125g), pero en otros casos depende de los hábitos alimentarios del consumidor, como por ejemplo las aceitunas, que la ración es de 7 unidades y es frecuente que las personas a las que le gusta este tipo de alimentos consuman más cantidad. La cantidad total que consume en cada ingesta de cada alimento contribuye de forma decisiva al aporte total de sal, por ello, en la mayoría de los alimentos indicados se recomienda tanto el que la cantidad ingerida sea más pequeña, como que su consumo sea esporádico.
Con la información suministrada al final de cada ficha de alimento, sobre el contenido de sal en diferentes marcas, también puede servirle de orientación a la hora de elegir marcas con un contenido de sal más bajo. Obviamente no están todas las marcas del mercado, pero puede hacerse una idea de la sal que contiene su marca habitual y compararla con otras existentes en el mercado.
Para entender nuestras fichas de alimentos

Fotografías
Para una mejor comprensión, cada alimento está representado por fotografías de un ejemplo de dicho elemento:
- Foto representando la forma comercial en que se suele encontrar (envase) el alimento
- Foto de 100g de alimento, para que se entienda a que se refiere la etiqueta nutricional del producto.
- Foto de una ración del alimento (bien por envases de consumo individual, o por consumos habitual estimado) se especifica cuantos gramos son esa ración.
Gráficas
Para que se entienda mejor el aporte de sal del alimento fotografiado se presentan dos gráficas.
Valoración 100g
- Aporte de sal por 100g de alimento, marcando en colores de semáforo si el aporte del producto es alto (rojo) o bajo (verde), según las indicaciones de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Se indica el aporte de sal/100g del alimento fotografiado.
Valoración ración
- Aporte de sal por ración, en forma de porcentaje con respecto a los 5 g de sal que la OMS recomienda como máximo al día. Se indica la cantidad de sal en mg (1000mg = 1 g) que aporta la ración.
Aporte diario
Se ofrece una tabla que indica el aporte diario de sal por parte del alimento. Por una parte se indica cuanto de ese alimento (genérico) consume un español medio al día, según datos calculados a partir de la base de datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (g de alimento/día).
A partir del dato de consumo de alimento y el contenido medio de sal en dicho alimento (BEDCA) se calcula la ingesta de sal diaria que proporciona el alimento.
Además se indica el porcentaje de la ingesta máxima recomendada por la OMS (5g de sal/día) que aporta una ración del alimento fotografiado).
Alternativas
Se indican algunas alternativas intuitivas para reducir el aporte de sal por el consumo del alimento estudiado.
Sal por Marcas
A partir del etiquetado nutricional que aportan las marcas del alimento estudiado, se indican los contenidos de sal en productos comerciales clasificados de mayor a menor cantidad de sal. En la última columna se indica la clasificación de la SEEN para la marca concreta.