A partir de la base de datos del MAPA (2021) se han recopilado 670 referencias alimentarias de consumo diario anual per cápita (Kg) que recoge el MAPA en su base de datos. Se contabilizaron por productos independientes, pero también por grupo de alimentos. A continuación se agruparon aquellos datos cuya referencia en la base de datos (Nutriplato) fuese la misma, por ejemplo, carne fresca de cerdo y carne congelada de cerdo. De las 670 referencias iniciales quedaron 328.
Se calculó el aporte de sal por cada alimento en la relación. La suma del aporte de sal diaria de esos 328 los alimentos, era de 9215 mg de sal/día (tabla 2), que resulta muy próximo al valor indicado por la AECOSAN en su «Análisis del consumo de sal en la población adulta española y principales fuentes alimentarias de sodio” de 2009, que fue de 9800 mg de sal/día (Ortega et al.,2009).
Tabla 2. Aporte de sal diario (mg) de cada grupo de alimentos contemplados en MAPA (2021)

Los alimentos individuales se ordenaron de manera decreciente en función del contenido de sal. Establecimos un punto de corte, para desechar aquellos alimentos que aportaban menos de 30 mg/sal al día (Tabla 4). Así se seleccionaron 34 alimentos, que suponen el 81.8 % de la ingesta de sal diaria y supera en 2,5 g la propuesta de sal de la OMS (Figura 3).
Tabla 3. Consumo per cápita (g/día) y consumo de sal y Na diario (mg) de cada grupo de alimentos contemplados en MAPA (2021)

En la tabla 4 podemos ver los alimentos adquiridos, con el contenido de sal que indican en su etiqueta, la porción de consumo habitual y el aporte de sal de la misma. Los datos están ordenados de mayor a menor contenido de sal por 100g de producto. En el caso de algunos alimentos, como las aceitunas, queso, marisco y pollo asado se han estudiado variantes para mayor claridad del consumidor, aunque se consideran a efectos de este trabajo como alimentos únicos, pues proceden de una sola referencia del MAPA.
Tabla 4. Aporte de sal en los alimentos adquiridos (por 100 g, porción de consumo y sal por porción)


Figura 3. Aporte de sal en los alimentos seleccionados
Con los alimentos adquiridos, se procedió al fotografiado tanto del envase, 100g y la porción de consumo.
Con toda esta información recopilada se han elaborado las fichas en las que se muestran datos relevantes del aporte de sal de cada alimento, con las fotografías de los mismos y la valoración en forma de gráfica, tanto del aporte por 100g (referencia SEEN), como el % relativo de lo aportado por una ración, respecto a los 5g/día de sal que recomienda la OMS. También se ofrecen alternativas de consumo, para reducir la ingesta de sal de ese producto, así como referencias comerciales del contenido de sal/100g obtenido de bases de datos de etiquetado de alimentos en España (Tabula y Nutrifen) (Figura 4).

Figura 4. Ficha tipo de la información relativa al aporte de sal de la margarina
Con la documentación elaborada en las fichas, se ha construido esta web en la que se pueden consultar todos los datos relativos al aporte de sal de los alimentos recopilados: